¿Entrenar fuerza? Pero si frena el crecimiento - Akros
Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son requeridas para habilitar las características básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados en función de las páginas visitadas anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

¿Entrenar fuerza? Pero si frena el crecimiento

POST

SOBRE EL TEMA:

Team Akros

Índice

¿Entrenar fuerza? Pero si frena el crecimiento

Lo primero que debemos entender es cómo crecen nuestros huesos.

Me faltan dedos del cuerpo para contar las veces que he escuchado este comentario o similares. Sin embargo, ¿hay algo de cierto en todo esto? Veamos si es así.

La osificación es el proceso de formación de huesos. Existen dos tipos: 

  1. la osificación intramembranosa y 
  2. la osificación endocondral. 

Es esta última la que determina la formación de la mayoría de los huesos del cuerpo. Mediante la osificación endocondral, el cartílago inicial con el que nacemos se convierte en tejido óseo progresivamente a medida que maduramos. En torno a los 20 años la producción de cartílago óseo se detiene, forzando al hueso a dejar de crecer. Es en este momento donde se puede apreciar la línea epifisaria, el resto de cartílago que no termina de convertirse en hueso y que divide la epífisis (extremos del hueso) de la diáfisis (parte central del hueso).

Ahora que entendemos el proceso de maduración del sistema óseo, resolvamos la siguiente pregunta… ¿El entrenamiento de fuerza frena el crecimiento, mito o realidad?
En el pasado se creía que el entrenamiento de fuerza era perjudicial para los jóvenes y era deliberadamente excluido debido al miedo a que se frenara el crecimiento por las fuerzas ejercidas sobre el sistema óseo.
Afortunadamente, la ciencia nos demuestra que esta noción surgía del desconocimiento y que el entrenamiento de fuerza, bien ejecutado, no frena el crecimiento.

Por lo tanto, ¿es aconsejable el entrenamiento de fuerza en etapas de desarrollo?
Si, siempre y cuando esté supervisado por profesionales conscientes de los modelos actuales de desarrollo atlético (ltad). El entrenamiento de fuerza ayuda al desarrollo del sistema óseo fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fractura.

Bibliografía: 

Oferta especial nuevos usuarios

1 CLASE GRATUITA

¡APUNTATE! 👉 HOY mismo puedes entrenar con nosotros de forma 100% GRATUITA

Otros contenidos seleccionados para ti

Deja un comentario