Akros archivos - Akros

Akros

Liberando tus Pies: Un Viaje hacia la Salud y la Vitalidad

Leonardo da Vinci lo dijo de manera hermosa: nuestros pies son una obra maestra de ingeniería y arte. Están compuestos por una intrincada red de músculos, tendones, ligamentos, fascia y huesos, con la peculiaridad de que albergan aproximadamente una cuarta parte de los huesos de todo nuestro cuerpo. Además, la planta de nuestros pies contiene una mayor densidad de terminaciones nerviosas que cualquier otra área de nuestro cuerpo, proporcionando una riqueza sensorial equiparable a la de nuestras manos.

El uso prolongado de calzado convencional puede tener graves consecuencias para nuestros pies y nuestro cuerpo en general. Deforma tus pies y reduce su funcionalidad, afectando la estructura de los dedos, los músculos y la fascia. Los zapatos con talón elevado acortan el tendón de Aquiles, debilitando su función de almacenar energía elástica. Además, el calzado con amortiguación externa afecta tu sistema propioceptivo, dificultando la formación de una imagen mental precisa del terreno y perjudicando el equilibrio y la estabilidad.

Además de afectar tu postura y biomecánica, el calzado inadecuado aumenta el riesgo de lesiones. La debilidad del puente del pie, la tensión en la fascia y un tendón de Aquiles acortado son recetas para lesiones como la fascitis plantar. Correr con calzado convencional ha llevado a tasas alarmantes de lesiones en corredores, a pesar de los avances tecnológicos en calzado deportivo.

Sin embargo, debes tener en cuenta que liberar tus pies de la opresión del calzado convencional requiere una transición gradual. Después de décadas de usar zapatos, tus pies necesitan rehabilitación. Comienza poco a poco y escucha a tu cuerpo.

La importancia de tener retos deportivos

La motivación es un factor clave que impacta directamente en el rendimiento deportivo. Los atletas altamente motivados suelen entrenar más duro, enfocarse mejor y perseverar ante la adversidad.

Existen dos tipos principales de motivación: motivación intrínseca que surge del interior y motivación extrínseca que viene de fuentes externas. Se recomienda centrarse en desarrollar motivación intrínseca a través de metas y retos significativos que generen pasión.

Tener retos deportivos claros y realistas ayuda a fomentar emociones positivas. El progreso hacia las metas motiva a seguir esforzándose. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre retos estimulantes pero alcanzables.

La motivación impulsa variables clave como la intensidad del entrenamiento, capacidad de concentración y adherencia a los programas. Es fundamental para el éxito deportivo ya que mejora el rendimiento, perseverancia y capacidad de superación.

5 cosas que hace un coach de vida: Descubre cómo pueden ayudarte a alcanzar tus metas

En este post, te compartiremos 5 cosas que hace un coach de vida y cómo pueden ayudarte a alcanzar tus metas. Un coach de vida te ayudará a identificar lo que realmente quieres en la vida, desarrollar un plan de acción para alcanzar tus objetivos, servir de apoyo para mantenerte en el camino, evocar las motivaciones que te impulsan a seguir adelante y facilitar el proceso de cambio y crecimiento personal. Si estás buscando alcanzar tus metas y desarrollarte personalmente, un coach de vida puede ser la solución que estás buscando.

Mantente fuerte y activo después de los 55 con estos 5 ejercicios de entrenamiento

Mantenerse en forma después de los 55 años es clave para disfrutar de una buena calidad de vida. Aunque el envejecimiento es un proceso natural, existen maneras de ralentizarlo y sentirse ágil y fuerte.

Una rutina de ejercicios de fuerza específica puede marcar la diferencia. Ayuda a mantener y aumentar la masa muscular, mejorar el equilibrio y la postura, y prevenir lesiones.

En este artículo te presentamos 5 ejercicios de fuerza ideales para mayores de 55 años:

Sentadillas: Trabajan piernas, glúteos y zona media. Mejoran la movilidad de caderas y rodillas.
Flexiones de pecho: Fortalecen brazos, hombros y pectorales. Previenen dolores de espalda.
Remo con pesas: Tonifican los músculos de la espalda. Mejoran la postura.
Crunches: Refuerzan el abdomen y evitan dolores lumbares.
Extensión de piernas: Trabajan cuádriceps, glúteos y gemelos. Previenen calambres.
Solo se necesitan de 2 a 3 sesiones por semana de 20 a 30 minutos para ver resultados. Comienza hoy mismo a sentirte más joven y capaz. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Lesiones deportivas más comunes

El deporte es una actividad física que nos brinda innumerables beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, también conlleva un riesgo inherente de sufrir lesiones. Las lesiones deportivas pueden afectar a atletas de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales. Afortunadamente, existen estrategias de prevención y técnicas de rehabilitación efectivas que pueden ayudar …

Lesiones deportivas más comunes Leer más »

Metas efectivas en el gimnasio

El gimnasio es un lugar donde muchas personas acuden en busca de mejorar su condición física, alcanzar sus objetivos de pérdida de peso o desarrollar su musculatura. Sin embargo, para lograr resultados significativos y duraderos, es fundamental establecer metas efectivas. En este artículo, exploraremos la importancia de establecer metas en el gimnasio y proporcionaremos consejos …

Metas efectivas en el gimnasio Leer más »

La recuperación y la psicología post-lesión

La recuperación de una lesión deportiva no se limita únicamente al aspecto físico. La mente desempeña un papel crucial en el proceso de rehabilitación y regreso al deporte. Superar los desafíos emocionales y mentales asociados con una lesión puede ser tan importante como la rehabilitación física en sí. En este artículo, exploraremos la relación entre …

La recuperación y la psicología post-lesión Leer más »

Técnicas de recuperación muscular después del ejercicio

Después de un entrenamiento intenso, es crucial brindar a tus músculos el tiempo y los cuidados necesarios para recuperarse correctamente. La recuperación muscular efectiva no solo acelera el proceso de reparación, sino que también ayuda a mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones a largo plazo. En este artículo, exploraremos varias técnicas de recuperación muscular que …

Técnicas de recuperación muscular después del ejercicio Leer más »

Scroll al inicio